Las comunidades energéticas son grupos de consumidores que se unen para generar y distribuirse su propia energía.
Una comunidad de vecinos que instala placas fotovoltaicas en la cubierta de su edificio o un grupo de empresas que instala un sistema fotovoltaico en un polígono y se reparte la producción eléctrica son ejemplos de comunidad energética.
En este vídeo os explicamos los beneficios medioambientales, económicos y sociales de formar parte de una comunidad energética.
Este vídeo ha sido realizado en el marco del proyecto EDIFICAT, que ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andora (POCTEFA 2014-2020).
Una comunidad de vecinos que instala placas fotovoltaicas en la cubierta de su edificio o un grupo de empresas que instala un sistema fotovoltaico en un polígono y se reparte la producción eléctrica son ejemplos de comunidad energética.
En este vídeo os explicamos los beneficios medioambientales, económicos y sociales de formar parte de una comunidad energética.
Este vídeo ha sido realizado en el marco del proyecto EDIFICAT, que ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andora (POCTEFA 2014-2020).